Resumen: A menudo se recurre a cuidadores transitorios para que ayuden a aumentar las conductas afiliativas y disminuir las conductas de distanciamiento en gatitos mayores que muestran signos de falta de socialización. Este artículo explica cómo es este proceso para los gatitos que quedan fuera de lo que normalmente se considera la ventana de socialización. Abarca el manejo y la preparación del entorno, el refuerzo positivo mediante la comida, la desensibilización al tacto y la importancia de ofrecerles opciones y tiempo para su procesamiento.
Generalmente se considera que el período de socialización de un gatito se da entre las 2 y 8 semanas de vida. En ambientes tales como refugios superpoblados, con recursos limitados, ese mismo período de socialización puede resultar un factor decisivo. Si el gatito se encuentra dentro de ese período, lo mejor es enviarlo a hogares de crianza o ponerlo a disposición en ese modo. De no ser así, se podría aplicar el método CES (captura-esteriliza-suelta) o, en el mejor de los casos, enviarlo a un programa para gatos de granja. La mayoría de los trabajos escritos sobre la socialización de gatitos no domesticados sugiere que los mayores a 8 semanas –hasta los 6-8 meses e incluso gatos adultos– pueden aún ser socializados y adoptados; sin embargo requieren más tiempo y mayor atención experta.1-7
Si bien hay recursos sobre cómo socializar gatitos ferales menores a 8 semanas, hay muy poca información sobre la socialización de aquellos gatos que son mayores. Se necesitan más estudios en referencia a si se debe intentar la socialización en estos gatitos y cómo hacerlo pero, sin ningún tipo de guía inmediata, la población en general carece del conocimiento para explorar de manera responsable la posibilidad de socializar y adoptar con éxito a los gatitos mayores.
Un gatito no domesticado es aquel que no ha tenido ningún tipo de interacción con humanos, por lo que podría ser comparado con un animal salvaje. Típicamente nacen de otros gatos ferales y son criados dentro de una colonia o son atrapados y enviados a un refugio o albergue. Por el contrario, los gatitos y gatos extraviados o sin hogar han sido socializados con la gente en el pasado, aunque muchos pierden su afinidad por los humanos al pasar la mayor parte de sus vidas afuera.8-10
Si no estás seguro del historial de un gatito o gato adulto (especialmente si hay señales de sociabilidad e interacción), mi término preferido es “díscolo”. Un gato díscolo es aquel que es revoltoso y actúa salvajemente pero demuestra señales de conexión con los humanos (se acerca, permite que lo acaricien, juega, etc.).
La primera pregunta a abordar es si realmente se debe intentar socializar. Si un gatito se encuentra dentro del periodo susceptible de socialización, por supuesto que debería ser rehabilitado y socializado en un hogar transitorio. Si hay recursos para ello, la socialización de gatitos mayores también puede intentarse. Los centros de acogida son cruciales aquí porque, aún para los gatitos fuera del período de socialización susceptible, algunos días o una semana pueden ayudarnos a ver si un gato es verdaderamente feral o si es un gato díscolo capaz de aprender que los humanos son seguros.
Es esencial tener paciencia y consistencia para conseguir las mejores prácticas en socialización de gatitos no domesticados, especialmente gatitos mayores. Lo que sigue pretende ser una guía para los cuidadores con respecto a las prácticas más efectivas que ayudan a aliviar el estrés y alientan a los gatitos a participar en la interacción con las personas.
Preparación del ambiente
El ambiente juega una parte clave en el bienestar de cualquier gato, y los cambios pueden resultar increíblemente difíciles, con la posibilidad de que el estrés de la reubicación ocasione problemas de conducta, tales como agresividad incrementada y eliminación inapropiada.11 Un gato miedoso y díscolo en un nuevo hogar necesita tener un ambiente seguro preparado para su llegada. Antes de su arribo, es bueno acondicionar un pequeño cuarto a prueba de gatos. Este puede ser hasta un baño si es necesario. El espacio debería ser lo suficientemente grande para lo esencial (caja de arena, agua, guarida o lugar donde esconderse, comida y rascador) pero no tan grande que los gatitos puedan escapar de tu vista. Otra opción es usar una jaula larga y alta, similar a las que se usan para los hurones. Esto puede ayudar a que los gatitos se acostumbren a un ambiente similar al cual estarán una vez que sean dados en adopción en un refugio local, aunque la meta es permitirles mayor espacio para recorrer con el paso del tiempo. Si eliges usar un cuarto en vez de empezar con una jaula o caja, sé especialmente cuidadoso con su seguridad, bloqueando cualquier ruta de escape posible, ocultando lugares cuyo propósito no sean los de una guarida, y creando un sistema de esclusa alrededor de la puerta para prevenir huidas. Más allá de las necesidades estándar de un gato, otras herramientas útiles a tener presentes son:
- Golosinas en envase exprimible
- Mangas de Kevlar u otro tipo de guantes
- Lentes de sol u otro tipo de lentes
- Comida húmeda
- Clicker
- Vara de target
- Rascadores de espalda
- Cepillo de dientes
- Música relajante para gatos
- Difusores de feromonas tales como “Feliway”
- Lugares donde esconderse
- Toallas
Establecer un proceso de socialización exitoso
Socializar un gatito en forma individual es un desafío extremo que debería ser evitado. En lo posible, los gatitos deberían estar en pares o en grupos si se encuentran en hogares transitorios. Si bien los gatos son cazadores solitarios, son de hecho una especie social que funciona mejor como grupo. Hace tiempo se sabe que los gatos son capaces del aprendizaje observacional; por ejemplo, si observan la conducta de otro gato, tienen la habilidad de repetirla.12 La socialización con otros felinos ayuda a los gatitos a aprender a modular sus reacciones (por ejemplo, aprenden el autocontrol).13 Si es posible, tener ya un gatito social y seguro de sí mismo que tenga alrededor de la misma edad podría ayudar a dar el ejemplo a aquellos menos sociales, aunque a cada uno debería brindársele tiempo individual para asegurarse de que todos estén progresando. También puede ayudar tener en la casa un gato adulto amigable, al cual lo puedas presentar progresivamente. En tal caso, es bueno tener algún tipo de barrera, como puertas para bebés, para que los gatitos puedan ver cómo interactúas con tu gato. Si demuestran interés, podrás comenzar a presentarlos con precaución.
La descompresión e introducción al tacto
Permite que los gatitos tengan dos o tres días con mínima interacción. Luego, evalúa cómo responden a tu presencia, observando su lenguaje corporal. Trata de mantener el cuarto en silencio, hablando en voz baja y usando música relajante. Hay aparatos de sonido capaces de esto, pero puedes encontrar también muchos videos y listas de reproducción en YouTube. Si estás usando una jaula alta, cubrirla parcialmente con una sábana podría ayudar a prevenir la sobreestimulación. Si notas que los gatitos se acercan al frente de la jaula o te observan con un lenguaje corporal relajado o hasta se acercan a ti, puede que sea posible avanzar con los siguientes pasos. Recuerda que cada gatito es un individuo particular y progresan en etapas diferentes.
Al finalizar estos dos o tres días, intenta presentarles tu aroma y la posibilidad del contacto ofreciendo las patillas de tus lentes para que huelan. Buena parte de tu olor lo llevas detrás de las orejas y es una manera más segura y menos amenazante de presentar tu aroma y prepararlos para el acto de extender la mano para acariciarlos.14 También puedes usar un rascador de espalda retráctil o un cepillo de dientes para prepararlos con menor riesgo, manteniendo tu mano a una distancia prudente. Los cepillos de dientes se usan especialmente en casos de gatitos jóvenes para imitar la sensación de ser acicalados por sus madres.
Usando la hora de comer como tu mayor ventaja
La comida es la parte más importante de la socialización. Trata de estar siempre presente cuando los gatitos díscolos comen. Programa las horas en las cuales los alimentarás y procura no hacerlo fuera del horario. Ten en cuenta que aún si decides darles comida seca, tardarán naturalmente más tiempo en comer la comida húmeda alargando su interacción contigo y promoviendo que se laman, lo cual es una conducta auto-relajante.15
Estar presente equivale a colocar el plato de comida al fondo de la jaula o habitación, y sentarse en el suelo lo más lejos posible del mismo. En estas instancias, háblale suavemente. Con cada día que pase, podrás comenzar a acercar el platillo hacia ti, siempre y cuando siga comiendo. Nunca dejes que pase un día entero sin comer. Si un gatito se rehúsa a comer, simplemente deja una pequeña cantidad de comida durante la noche para su consumición. Si ves que sigue sin comer, asegúrate de que no esté enfermo y reevalúa si la socialización es el camino correcto para ese gatito.
La idea es lograr, gradualmente, acariciar a los gatitos mientras comen. Las mangas de Kevlar y los guantes serán útiles en este proceso para poder protegerte en caso de ser arañado. Comienza manteniendo tu mano cerca del platillo mientras come. El siseo es una reacción normal; es una señal de aprehensión y puede indicar que estás yendo muy rápido. Siempre y cuando el gatito continúe comiendo a pesar de esta reacción inicial, intenta acariciar su cabeza de manera suave y pausada. Si demuestra un lenguaje corporal relajado, intenta proseguir acariciando a lo largo del lomo. Una vez que el gato esté cómodo con este progreso, puedes intentar levantarlo por un segundo mientras come. El siguiente paso es intentar tocarle las patas y, eventualmente, sostenerlo mientras comen. En este último paso, puede ayudar que sostengas el platillo en tu falda, asumiendo que el gatito está lo suficientemente cómodos para acercarse a ti. De esta manera, él se encontrará a cargo de tomar la decisión de acercarse y comer a tu lado, sin forzar la situación. “Cuando les das la opción, ganas su confianza”.16
La importancia del juego
Uno de los errores más grandes que se cometen cuando se rehabilitan gatitos díscolos es enfocarse solamente en su manejo, lo cual es una preocupación centrada en las personas. Por supuesto que esto es gran parte de su socialización, pero el origen del problema es el miedo. Es decir, lograr entrenar a un gatito a tolerar que lo manipulen no significa que su bienestar psicológico y general vaya a mejorar. Es aquí donde el juego hace su impacto. Trabajando con clientes, he notado que el juego es uno de los aspectos del cuidado gatuno que se dan por sentados, siendo que su importancia es mencionada en casi todas las fuentes de información fidedignas en conducta felina. “El juego ayuda a aliviar la tensión entre gatos, a que aquellos que se sienten intimidados tengan más confianza, a reforzar vínculos y a que asocien de manera positiva lugares que previamente hayan considerado negativos”.17
Para los gatos caseros, el juego es la actividad más cercana a la cacería, algo que los gatos con acceso al exterior hacen durante gran parte de su día. Como afirma Frank et al., “la duración prevista de una actividad de caza de un gato de granja o con acceso al exterior varía entre el 0% y el 46% del día, con un promedio de 14.8%. La duración promedio de una excursión es de 30 minutos. Esto significa que un gato bien alimentado y sin problemas de salud debería poder cazar o jugar por más de 3 horas al día”.13
Luego del periodo inicial de dos o tres días de descompresión, se puede comenzar con el tiempo de juego dirigido. Los juguetes de varita aquí son clave ya que permiten una cierta distancia entre la “presa” del gatito y tu mano, además, ayudan a crear intriga e imitan una presa real. No recomiendo usar punteros láser, ya que no permiten que el gato atrape físicamente a su presa, lo cual crea frustración e incrementa el riesgo de que desarrolle conductas repetitivas anormales.18
Cuando juegues por primera vez, ten previsto que el gatito probablemente solo siga al juguete con la mirada, ¡lo cual es completamente normal! Y un gran comienzo. Todo dentro del proceso de la socialización es gradual e involucra dar pequeños pasos hacia el objetivo. Seguir un juguete con la mirada llevará a estirar ocasionalmente la pata hacia él. Con el tiempo, el gatito jugará cada vez más, de manera que empezará a correr, perseguir, acechar y participar en otras conductas de juego estándar. Recuerda permitir que los gatitos atrapen y mastiquen sus juguetes, estas instancias les otorgaran oleadas de confianza que lograrán que asocien a los humanos y al juego de manera positiva.
El juego es también una manera de atraer a los gatitos hacia ti y tu espacio que disminuye presiones adicionales en el ambiente y les proporciona un sentido de autonomía.
La socialización en etapas
Una pregunta habitual entre los cuidadores transitorios suele ser: “¿Cuánto tiempo tarda la socialización?”. Y no existe verdaderamente una respuesta. Varía dependiendo del historial y tiempo propio de cada gato y el proceso no puede ser apresurado. A largo plazo, los mejores resultados se ven cuando uno es paciente y respeta la autonomía del animal. En mi experiencia personal con el programa de rehabilitación y crianza de gatos de la ciudad en Oakland, California, toma un promedio de 3 meses socializar gatitos de edades entre 6 semanas a 6 meses, aunque esta información no debería ser tomada como una regla. Mientras más joven el gato, menos tiempo tiende a tardar (personalmente, el periodo más corto fue de 2 a 3 semanas). Esto asumiendo que los gatitos fueron socializados en grupos de dos o más. Mientras más tiempo puedas pasar con ellos tras el periodo inicial de adaptación, mejor. Sesiones de dos horas y media como mínimo pueden ser la clave para el éxito, pero ten en cuenta que mientras más tiempo estés presente en su espacio, más rápido podrás ver resultados.
El seguimiento es importante, especialmente porque no hay mucha información guía sobre gatos díscolos dentro de este grupo de edad. Todo es gradual y tendrás tanto pequeñas victorias como varios obstáculos. Cuanta más información recopiles, mejor verás qué les sirve a tus gatitos y seguir así su progreso. Suele ser desalentador cuando tus gatitos díscolos no progresan de la manera que quisieras, a la velocidad que preferirías. Así que, en vez de ponerte un límite de tiempo, piensa en el progreso en términos de metas y logros. Algunos ejemplos incluyen:
- Toques con ayuda de una herramienta (cepillo de dientes, guante…)
- Mantener la mano cerca o al lado de la comida
- Acariciarlos mientras comen
- Se acercan o permiten acercarse
- Cesa el siseo, no tiran manotazos
- Extensión del espacio que pueden recorrer
- Seguir el juguete con la mirada
- Manotear el juguete
- Perseguir el juguete
- Acariciarlos de cabeza a cola con y sin comida
- Levantarlos con y sin comida
- Mayor extensión del espacio que pueden recorrer
Una vez que te sientas seguro de que puedes alzar a los gatitos con comida, puedes comenzar a extender su espacio permitido. No recomiendo que dejes a un gatito díscolo suelto dentro de tu hogar. Más bien, comienza a derribar barreras dentro de la habitación, déjalos salir de su jaula si se encuentran en ella. En esta etapa, sería útil tener varias cajas y otros lugares aceptables para que se escondan si llegaran a necesitar sentirse seguros o no quisieran interactuar. Podría parecer contrario a la intuición, pero es más probable que un gato salga y sea sociable si tiene opciones donde esconderse en caso de necesitarlo.19 Las toallas también son útiles en estas instancias, en caso de que debas crear una barrera visual improvisada o necesites atrapar a un gatito.
En cada una de las etapas, ve despacio y enfócate en el refuerzo positivo, permitiendo que tomen la decisión de interactuar cuando sea posible. Castigar, gritar, rociar agua, forzar la interacción e ir muy rápido sólo consigue ralentizar el proceso y destruye su vínculo de confianza contigo.20 Si notas que un gatito no ha progresado en lo absoluto dentro de las primeras dos o tres semanas, probablemente viva mejor siendo un candidato a gatito de granja o siendo CES.
Entrenamiento con clicker
Un aspecto de enriquecimiento y modificación de la conducta gatuna que es raramente mencionado en el hogar promedio es el entrenamiento con clicker. La noción de entrenar a un gato continúa siendo ampliamente subestimada e incluso considerada falsa. Sin embargo, el entrenamiento con clicker es excepcionalmente beneficioso y puede ayudar a aliviar el estrés al igual que promover conductas exploratorias con mayor confianza. Esto puede ayudar específicamente a gatitos díscolos a participar en conductas prosociales con humanos. Un estudio del año 2018 sobre gatos en albergues notó que los que fueron entrenados con clicker demostraron una conducta exploratoria significativamente más intensa, al igual que una disminución en inactividad, y pasaron mayor tiempo en el frente de sus recintos luego del entrenamiento. En resumen, demostraron señales de tener más confianza.21
El primer paso es establecer un marcador de recompensa/refuerzo. Si estás trabajando con múltiples gatitos, elige un marcador diferente para cada uno, esto ayudará a distinguir y mantener la atención individual. Una vez que hayas hecho esto, elige metas selectas para cada gatito. Comienza con el contacto visual, marca con el clicker y recompénsalo. Luego, marca y refuerza cuando dé pasos en tu dirección, te huela, ponga su patita sobre ti, etc. Usar el entrenamiento con clicker para tocar una vara de target o entrenarlos a quedarse en su estación son otras dos excelentes maneras de manipular la posición, al igual que el movimiento de los gatitos sin la necesidad de tocarlos y, al mismo tiempo, estimulando sus mentes y aliviando cualquier sensación de estrés o temor previo a la distracción.
El momento de despedirse
¿Cómo sabes cuándo los gatitos están listos para ser adoptados? ¿Qué hay que hacer para prepararlos para el refugio o su futuro hogar? Ambas son preguntas importantes que debemos tener en mente durante todo el proceso de socialización, ya que ayudarán a mantenerte enfocado en tu meta como cuidador transitorio/rehabilitador. Es importante no esperar que el gatito díscolo se convierta en un adulto que le encante acurrucarse en tu falda. Muy pocos gatos adultos disfrutan de ser alzados, transportados o sostenidos en general. Asimismo, que un gato necesite espacio personal y muestre una personalidad más bien distante, es completamente aceptable.22 Cualquier gato, ya sea díscolo o no, requiere tiempo para formar un vínculo con aquellos que lo adopten y los gatitos díscolos en especial atraviesan por un largo período para superar sus miedos primarios y lograr confiar en los humanos. Cada refugio y albergue posee su propio conjunto de normas respecto de lo que consideran un gato adoptable. Las buenas señales a tener en cuenta para asegurar el bienestar de ambos, tanto el gato como el adoptante, son:
- Nada de siseo, manotazos o mordidas
- Es capaz de ser alzado y sostenido brevemente sin la necesidad de tener comida
- Tolera la manipulación del veterinario (vacunas, examen de partes del cuerpo, etc)
- No hay riesgo de que se escape
- Se mantiene calmado en el mismo espacio que las personas sin mostrar señales de tensión
- El adoptante es capaz de caminar alrededor de la habitación, levantarse y sentarse sin que los gatitos entren en pánico o traten de escapar
- Múltiples personas pueden trabajar con los gatitos sin que demuestren un aumento significativo en agresividad u otras conductas indeseadas
En lo posible, facilita que los gatitos díscolos listos para partir sean adoptados desde el hogar transitorio. Esto previene que tengan que trasladarse a un refugio, que es un ambiente más estresante, a pesar de los esfuerzos de sus trabajadores de crear un ambiente tranquilo. Y también es bueno que los potenciales adoptantes vean cómo se desenvuelven los gatitos en un ambiente casero.
Referencias:
- Alley Cat Allies, “Socializing Feral Kittens.” Accessed 9/14/2021
- Phillips, M. “The best age for taming feral kittens.” Animal Alliance NYC, accessed 9/14/2021.
- Austin Pets Alive “Guide to socializing shy or fearful kittens” American Pets Alive, Urban Cat League, accessed 9/14/2021
- Feral Cat Focus (2013) Colony management – socializing feral kittens. Accessed 9/14/2021.
- Shaw, H. (2020) “Helping feral kittens become friendly” Kitten Lady Blog, accessed 9/14/2021.
- Falconer, J. “Ask the expert: Socializing kittens.” HumanePro, The Humane Society of the United States. Accessed 9/14/2021.
- Peterson, N., “Feral Kittens.” Fear Free Pets, accessed 9/14/2021.
- Alley Cat Allies. Feral vs Stray Cats: An Important Difference. White paper, last accessed 10/9/2021.
- Gosling, L., Stavisky, J., Dean, R. (2013) What is a feral cat? Variation in definitions may be associated with different management strategies. Journal of Feline Medicine and Surgery15, 759-764.
- Slater, M.R., & Shain, S. (2005). Feral cats: An overview. In: The state of the animals III (pp. 43-53). D.J. Salem & A.N. Rowan (Eds.), Washington, DC: Humane Society Press.
- Reeder, J. (2021) Ways to Make Your Cat’s Move to a New Home Safe and Stress-Free. Fear Free happy Homes, accessed 9/14/2021.
- Herbert, M. J., & Harsh, C. M. (1944). Observational learning by cats. Journal of Comparative Psychology, 37:2, 81–95.
- Frank, D. and Dehasse, J. (2003) Differential diagnosis and management of human-directed aggression in cats. Veterinary Clinics: Small Animal Practice33:2, 269-286.
- Leavitt, J. (2018) Why do the backs of my ears smell?Accessed 9/14/2021
- Cornell Veterinary Medicine, Cats that lick too much. Last accessed 10/10/2021
- Johnson-Bennett, P. (2014) Think like a cat: How to raise a well-adjusted cat – not a sour puss. New York. Penguin Books
- Johnson-Bennett, P. (2020) Cat vs cat: Keeping peace when you have more than one cat. New York. Penguin Books
- Kogan, L.R. and Grigg, E.K (2021) Laser light pointers for use in companion cat play: association with guardian-reported abnormal repetitive behaviors. Animals 11:8, :2178.
- van der Leij, W. J. R., et al. (2019). The effect of a hiding box on stress levels and body weight in Dutch shelter cats; a randomized controlled trial. PLoS ONE14:10, e0223492.
- Amat, M. Camps, T. & Manteca, X. (2015) Stress in owned cats: behavioural changes and welfare implications. Journal of Feline Medicine and Surgery, 18:8, 577-586.
- Grant, R. & Warrior, J. (2018) Clicker training Increases exploratory behaviour and time spent at the front of the enclosure in shelter cats; implications for welfare and adoption rates. Applied Animal Behavior Science, 211.
- Johnson-Bennett, P. The proper way to pick up and hold a cat. Cat Behavior Associates, accessed 14/11/2021
Emily Carl (CPDT-KA, CCBC, FFCP) es propietaria de “Great and Small Animal Behavior and Training”. Después de años de trabajar en refugios y brindar clases grupales, ahora ofrece entrenamiento canino particular y consultas de conducta felina, así como colabora con campañas de recaudación de fondos por el corte de uñas felinas y entrenamiento para voluntarios/cuidadores de refugios locales.
(Traducido por Valentina Minetti)
COMPARTIR